La Dirección de Servicios Estudiantiles, es responsable de brindar servicios complementarios a la actividad académica que desarrollan los y las estudiantes de pre y postgrado, en las áreas de salud, alimentación, beneficios, deporte, cultura y arte.
Te presentamos los principales servicios con los que cuenta la Universidad de Concepción, que podrás conocer para una mejor adaptación a tu vida universitaria.
La Dirección de Servicios Estudiantiles, es responsable de brindar servicios complementarios a la actividad académica que desarrollan los y las estudiantes de pre y postgrado, en las áreas de salud, alimentación, beneficios, deporte, cultura y arte.
La Dirección de Bibliotecas de la Universidad de Concepción es una red de bibliotecas y colecciones ubicadas en los tres campus de la UdeC. Su principal objetivo es facilitar el acceso y uso de información a la comunidad universitaria, por medio de servicios y tecnologías que aportan a los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación.
El Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante, tiene como propósito generar oportunidades de acompañamiento académico, educativo y apoyo psicosocial para el acceso, permanencia, retención y titulación oportuna de sus estudiantes de pregrado.
La Dirección de Tecnologías de Información, tiene como función incorporar y fortalecer el uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la operación administrativa y gestión del quehacer universitario. Esta dirección gestiona el funcionamiento de los servicios informáticos de la Universidad.
La División de Asistencia Financiera al Estudiante, es la responsable de otorgar las prestaciones financieras a los y las estudiantes que acrediten una situación socioeconómica desmejorada. Acá puedes consultar acerca de beneficios del Ministerio de Educación, gratuidad, becas y créditos.
El Programa Interdisciplinario por la Inclusión, perteneciente a una red inclusiva junto a CADE y ARTIUC, promueve la inclusión de estudiantes en todos los ámbitos académicos, buscando otorgarles igualdad de oportunidades y condiciones, particularmente a los y las estudiantes con discapacidad.
Programa de intervención socioeducacional de la Universidad de Concepción, que permite a personas con deficiencias visuales acceder a la formación profesional, otorgando implementación tecnológica para los y las estudiantes, además de una intervención interdisciplinaria y adecuaciones curriculares no significativas.
Dirección de Equidad de Género y Diversidad propone políticas de equidad de género y diversidad, contemplando estudios, planes, prevención, investigación en estas materias, así como sancionar y reparar el acoso sexual, violencia de género y discriminación por razón de sexo, identidad de género, expresión de género u orientación sexual, asesorando a las reparticiones universitarias.
Este curso de carácter introductorio, dirigido a estudiantes de primer año, contempla 8 horas de trabajo académico asincrónico. Las temáticas abordadas son de utilidad durante tu proceso de adaptación a la vida universitaria. A través de 5 módulos temáticos conocerás los beneficios, servicios, actores relevantes, espacios y plataformas virtuales a los que a diario se enfrentan los y las estudiantes a lo largo de su formación.
Recuerda que para acceder a los servicios UdeC es necesario que cambies la contraseña que te enviamos al correo DEMRE. Para modificarla, haz clic aquí.
Revisa el tutorial de ingreso a la cuenta Canvas en el siguiente enlace.
La acreditación del nivel socioeconómico es una etapa del proceso de asignación de beneficios estudiantiles. Para mayor información, revisa el siguiente tutorial:
Desde el martes 24 de enero, deberás participar del proceso de Diagnóstico Institucional 2023. El objetivo de este proceso es conocer tu perfil de ingreso e identificar necesidades de apoyo; por lo que te sugerimos responder los cuestionarios y pruebas de manera responsable.
¡Gracias por tu compromiso y bienvenid@ a la Universidad de Concepción!
El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Concepción, tiene como objetivo apoyar el acceso y brindar acompañamientos académicos y psicoeducativos durante los dos primeros años de la carrera de las y los estudiantes que resulten habilitados.
Deberás aprobar la propuesta de asignaturas de primer año desde la Intranet de Alumnos/as durante el proceso de inscripción fijado por el Calendario de Docencia, correspondiente entre el lunes 27 de febrero y viernes 03 de marzo de 2023.
A contar del lunes 30 de enero del 2023, las y los estudiantes que se hayan matriculado en primer año, podrán obtener su Certificado de Alumno o Alumna Regular desde la Intranet de Alumnos/as, según se explica en este instructivo.
Toda la comunidad estudiantil de pregrado de la universidad, independiente del año que cursen, campus, y de su modalidad de ingreso a la UdeC.
Porque todas las temáticas abordadas son de gran utilidad y relevancia para el proceso de adaptación a la vida universitaria. En este curso se presentan los beneficios, servicios, actores relevantes, espacios y plataformas virtuales a los que a diario se enfrentan los y las estudiantes a lo largo de su formación. Además, la realización de uno de los módulos es requisito para obtener el seguro COVID. La realización del Curso de Inducción es obligatoria y puedes realizarlo desde el día 5 de febrero.
Para otras consultas, escribe al correo admision@udec.cl