1.- ¿Qué son los Proyectos FDI?
Los Fondos de Desarrollo Institucional FDI, Línea Emprendimiento Estudiantil, son Proyectos financiados por el Ministerio de Educación a través del Programa MECESUP. Cada año se seleccionan y financian iniciativas creativas e innovadoras de Estudiantes de Educación Superior.
2.- ¿Cómo se postulan?
Las Propuestas que postulen a estos concursos deben ser presentadas conforme a las Instrucciones de las Bases que se publican oportunamente cada año.
Esta convocatoria se realiza en el Portal www.mecesup.cl y se envía a nuestra Casa de Estudios una copia de las Bases, las cuales se difunden a los estudiantes a través de nuestra página www.udec.cl/dise , Facebook "Bienestar Estudiantil UdeConce" e Instagram @bienestarestudiantiludec.
3.- ¿Cuáles son los objetivos de estos proyectos?
Financiar Proyectos que tengan por Objeto contribuir al desarrollo de las Instituciones de Educación Superior y al mejoramiento de la calidad académica:
- Línea Emprendimiento Estudiantil, “Para el Desarrollo Integral de los Estudiantes”. Buscan Impacto en tres aspectos: Estudiantes, Universidad y Comunidad.
4.- ¿Cómo se deben Presentar estos Proyectos?
- De acuerdo al formato establecido en las Bases del concurso cada año.
- Entregado en las fechas indicadas por Bienestar Estudiantil, para posterior firma de Rector. Antes de ese paso, las iniciativas deben ser revisadas por una Comisión Interna UdeC de preselección.
- Documentación Anexa según corresponda
5.- ¿Cuáles son los Montos qué puedo postular?
Los Proyectos FDI financian un mínimo de $2.500.000., y un máximo de $10.000.000.-
6.- ¿Cuál es el período de ejecución de los Proyectos?
El plazo mínimo y máximo de ejecución de los Proyectos será de doce (12) y veinticuatro (24) meses.
7.- ¿Cuáles son los criterios de selección de los Proyectos?
Existe una Comisión establecida en Mineduc, quienes evalúan diversos criterios del Proyecto. (Planteamientos- Fundamentación, Montos solicitados, Impacto y beneficios del Proyecto, Compromiso de la Institución, Viabilidad del Proyecto, entre otros).
8.- Una vez adjudicado el Proyecto, ¿Qué se debe hacer?
A la Universidad llegan los Convenios (Contratos), y se transfieren los Fondos para la Ejecución. De esta manera, deben seguir el Procedimiento que se le indicará desde la Unidad de Bienestar Estudiantil.
9.- Si el Proyecto está en ejecución, ¿cómo se informa de lo realizado?
El Ministerio de Educación solicita un Informe de Avance a mediados de año, de esta manera se puede verificar la ejecución del Proyecto y los gastos realizados.
También se debe entregar un Informe Final una vez ejecutada la totalidad de las actividades indicadas en el Proyecto, en los plazos establecidos. El Informe deberá indicar los objetivos alcanzados y no alcanzados, así como también los montos utilizados, entre otros aspectos.
10.- Causales para el término del Convenio.
- Realizar actividades No contempladas en los Proyectos.
- Mal uso de los Fondos.
- No presentar Informe de Avance en los plazos establecidos.
- No entregar rendición de cuentas.
- Otros indicados en Bases.
11.- ¿Con quién me puedo comunicar para tener mayor conocimiento de estos proyectos?
Para mayor consultas escribir a la Asistente Social, Gabriela Neira Rodríguez al correo gabneira@udec.cl