¿Eres de la Generación 2025? Participa del Concurso Fotográfico de la DISE

La Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) da la bienvenida a toda la nueva generación de estudiantes 2025 de la Universidad de Concepción y les invita a participar del Concurso de Fotografía “Diversidad Cultural: Chile en Imágenes” 

DESCRIPCIÓN:

Participa y descubre la riqueza de nuestra diversidad cultural en el concurso fotográfico "Diversidad Cultural: Chile en Imágenes." Este concurso invita a la comunidad estudiantil que ingresa a la Universidad de Concepción este 2025 – de sus tres campus - a capturar la esencia de la diversidad cultural que nos rodea. 

Queremos que utilices tu cámara fotográfica o tu teléfono como una herramienta para explorar y documentar las múltiples facetas y expresiones de la cotidianeidad, de la gente, tradiciones, costumbres, expresiones artísticas o patrimonio. Cada fotografía es una oportunidad para mostrar cómo la diversidad enriquece nuestra vida cotidiana. 

Participa con nosotros y comparte tu mirada única sobre la diversidad cultural de tu entorno. Las imágenes seleccionadas no solo serán exhibidas, sino que también contarán historias que fomenten el respeto, la inclusión y la buena convivencia en nuestra comunidad universitaria.  

¡Atrévete a observar y a revelar lo extraordinario en lo cotidiano!  

DE LA TEMÁTICA Y LOS OBJETIVOS DEL CONCURSO: 

Temática. La Universidad de Concepción se conforma por estudiantes provenientes de distintas partes de territorio nacional e internacional, forjando de esta forma su carácter pluralista, inclusiva y abierta a toda la comunidad.  

Reconociendo y poniendo en valor este aspecto fundamental de la comunidad universitaria y de la nueva generación 2025 que se suma a ella, la temática para el presente concurso es “La Diversidad Cultural”, entendiendo este concepto como la variedad de culturas y expresiones culturales que coexisten en un determinado contexto. En el caso de Chile, esta diversidad se manifiesta a través de las personas y grupos sociales y se expresa por medio de las distintas tradiciones, lenguas, costumbres, creencias y modos de vida que han sido influenciados por factores históricos, geográficos y sociales. La diversidad cultural es fundamental para el desarrollo social, ya que fomenta el respeto mutuo, la inclusión social y el entendimiento entre diferentes grupos. Este concepto invita a reconocer y valorar las diferencias culturales como un elemento que enriquece la identidad de los pueblos, promueve la inclusión y cohesión social.  

Objetivos. El certamen se circunscribe en el marco de las actividades de Bienvenida 2025 y tiene como objetivo promover la inserción estudiantil a la vida universitaria y potenciar el talento artístico de las y los nuevos estudiantes de la UdeC, a través de uso de la fotografía como medio de expresión y bajo la temática del presente concurso. 

Queremos que la nueva generación de estudiantes 2025 muestre a través de la fotografía sus impresiones, visiones y miradas sobre la diversidad cultural en esta bienvenida universitaria. 

Con esto, el concurso pretende:  

  1. Promover la inserción de la generación 2025 a la universidad y la vida universitaria. 
  1. Descubrir y promover el talento artístico de la nueva generación de la Universidad de Concepción. 
  1. Difundir el talento artístico por medio de las redes sociales. 
  1. Fomentar la creatividad, Incentivando a las y los estudiantes a expresar su visión personal sobre la diversidad cultural a través de la fotografía. 
  1. Reflejar la Realidad Cultural, capturando imágenes que representen las diversas culturas presentes en el entorno de las y los estudiantes. 
  1. Promover el Diálogo Intercultural, facilitando un espacio donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias y reflexiones sobre la convivencia cultural. 
  1. Valorar el Patrimonio Cultural, contribuyendo al reconocimiento y aprecio por las tradiciones y expresiones culturales que forman parte del patrimonio chileno. 
  1. Crear Conciencia Social, aumentando la sensibilidad hacia temas de inclusión y diversidad entre las y los universitarios. 

Este concurso no solo busca premiar las mejores fotografías, sino también generar un ambiente de reflexión y diálogo sobre la importancia de la diversidad cultural en nuestra sociedad. 

¿CÓMO PARTICIPAR? - INSTRUCCIONES 

  1. El concurso está dirigido a estudiantes de la generación 2025 de la Universidad de Concepción, incluidos todos sus campus. 
  1. Quienes estén interesados/as podrán participar con hasta tres fotografías de su autoría. 
  1. La o las fotografías deben expresar impresiones, miradas y visiones sobre la temática del concurso que es la “Diversidad Cultural”. La idea es reflejar este concepto de la manera más creativa posible, puede ser a través de una imagen abstracta, un retrato, paisaje, comidas, objetos u otros. 
  1. La o las fotografías deben ser acompañadas con un relato sobre la fotografía presentada de entre 100 a 200 palabras. 
  1. Fotografía Digital o Análoga (Esta última debe ser presentada digitalmente). 
  1. Técnica libre, pudiendo ser a color, blanco y negro, monocromo, entre otros. 
  1. El formato de las obras debe ser .JPG, en horizontal o vertical. 
  1. IMPORTANTE. La fotografía enviada debe ser en alta calidad y tener un mínimo de 3000 pixeles en su lado menor. 
  1. El nombre de archivo de la fotografía debe estar compuesto por las iniciales del nombre del participante, más el título completo de la obra, todo en mayúscula (Ej: RAPF_COLOR_ESPERANZA). Asimismo, el archivo que se envíe al concurso no debe pesar más de 100 MB. 
  1. Las fotografías participantes no deben promover la validación del consumo de alcohol y otras drogas, cualquier tipo de discriminación, violencia, homofobia, xenofobia y la incitación al odio. Los participantes que incluyan mensajes ofensivos en sus capturas fotográficas serán descalificados.  
  1. Cada participante debe completar el formulario de inscripción del concurso, el que estará disponible a partir del 21 de enero, indicando sus datos personales, de carrera, campus y título de la o las fotografías participantes. Además, deberán adjuntar la o las fotografías.  
  1. Solo serán considerados para la competencia aquellos participantes que envíen todos los antecedentes antes mencionados. 
  1. El plazo de inscripción y recepción de obras será desde el 21 de enero al 23 de marzo de 2025, a las 23.59 horas, en el formulario dispuesto para ello. 
  1. Por la sola participación en el concurso, el autor acepta que su nombre, apellidos y su edad, sus fotografías, trabajos y material expositivo, puedan ser incorporados en las comunicaciones y actividades de difusión de la Universidad de Concepción. 
  1. Para consultas y más información, enviar un correo electrónico a jcidb@udec.cl Unidad de Actividades Extraprogramáticas / DISE 

 

DE LOS GANADOR@S, PREMIOS Y JURADO:

  1. El concurso establece tres categorías: Campus Concepción, campus Los Ángeles y campus Chillán. 
  1. Premios: Por cada categoría se otorgará un premio al primer lugar según se detalla a continuación: 
  • Primer Lugar campus Concepción: $150.000 + Diploma 
  • Primer Lugar campus Los Ángeles: $150.000 + Diploma  
  • Primer Lugar campus Chillán:  $150.000 + Diploma  
  • El jurado estará compuesto por representantes de la Universidad de Concepción de los tres campus. 
  1. Criterios. En general los criterios de selección de las fotografías ganadoras se centrarán en los objetivos del concurso, en la creatividad, en la composición de la imagen y en el mensaje visual de la fotografía y el relato que acompaña la fotografía. 
  1. EL jurado podrá determinar desierta alguna categoría por la calidad de las obras presentadas. Si se establece esta situación, la categoría desierta será traspasada al campus con mayor participación, generando así un segundo lugar en dicho campus. 
  1. Quienes resulten ser ganadores del concurso serán contactados directamente por la organización, a través de los correos electrónicos y/o teléfonos de las inscripciones. 
  1. Será de exclusiva responsabilidad de quienes participen responder a este contacto.  
  1. En caso de que una persona ganadora no responda a la notificación de su premio, se entenderá que rechazan éste y se procederá a nombrar ganador al participante que ocupa el siguiente lugar. Así sucesivamente, hasta que el premio sea aceptado. 
  1. Los premios serán entregados en ceremonia de premiación de la Dirección de Servicios Estudiantiles, a realizarse el miércoles 02 de abril, a las 19:00 horas en la Casa del Deporte.  
  2. Las o los ganadores del concurso se comprometen a participar presencialmente en la ceremonia de premiación.

 FECHAS RELEVANTES:

 

  • Apertura de la convocatoria: enero 2025 
  • Inscripciones y recepción de las obras: 21 de enero al 23 de marzo 
  • Jura: del 24 al 26 de marzo 
  • Comunicación y publicación de resultados: 26 de marzo 
  • Ceremonia de premiación: 02 de abril, 19:00 horas 
  • Los resultados del concurso serán publicados en la página web de la Dirección de Servicios Estudiantiles (dise.udec.cl), y en las RRSS de los organizadores. 
  • Todas las consultas deben realizarse a través del correo electrónico: jcidb@udec.cl 

 

AUTORIZACIÓN, ACEPTACIÓN, RESPONSABILIDAD: 

 

  1. La sola participación en el presente concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro, los trabajos de quienes participen; y de toda la participación de estos en las distintas etapas del concurso.  
  1. El participante libera al organizador de este concurso UdeC de cualquier responsabilidad que emane del ejercicio de los derechos concedidos en virtud de la participación en este certamen y de cualquier reclamación que terceras personas pudieren hacer respecto de la titularidad de la participación, y se obliga mantener indemne y en su caso a indemnizar los daños y perjuicios directos e indirectos, morales y patrimoniales que puedan sufrir los organizadores por dicha causa. 
  1. Quien participe, con el solo hecho de ser parte del concurso, sin necesidad de una autorización especial, cede los derechos a difundir sus datos e imágenes mediante la toma de fotografías y/o video o filmaciones de cualquier tipo, renunciando a recibir cualquier compensación, sea en dinero o en especies. Y, asimismo, autorizan en forma expresa al organizador, para comunicar la identidad de los participantes, grabar, filmar y fotografiar a los mismos, y para exhibir tales grabaciones, filmaciones o fotografías en cualquier medio de comunicación social y por cualquier medio digital, incluyendo Internet. 
  1. El solo hecho de participar en este certamen fotográfico, implica que la o el interesado conoce y acepta los términos y condiciones que se establecen en estas bases. Se entenderá que todas las personas que, directa o indirectamente, toman parte como participante o en cualquier otra forma en el presente programa, han conocido y aceptado íntegramente estas bases, careciendo del derecho a deducir reclamo o acción de cualquiera naturaleza en contra de su organizador, colaboradores y/o de quienes actúen en su nombre. 
  1. Cualquier situación no prevista en las presentes bases y autorización del concurso, será resuelta por la Unidad de Actividades Extraprogramáticas, de la Dirección de Servicios Estudiantiles, de la Universidad de Concepción. 

 

  1. La sola participación en el presente concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro, los trabajos de quienes participen; y de toda la participación de estos en las distintas etapas del concurso.  
  1. El participante libera al organizador de este concurso UdeC de cualquier responsabilidad que emane del ejercicio de los derechos concedidos en virtud de la participación en este certamen y de cualquier reclamación que terceras personas pudieren hacer respecto de la titularidad de la participación, y se obliga mantener indemne y en su caso a indemnizar los daños y perjuicios directos e indirectos, morales y patrimoniales que puedan sufrir los organizadores por dicha causa. 
  1. Quien participe, con el solo hecho de ser parte del concurso, sin necesidad de una autorización especial, cede los derechos a difundir sus datos e imágenes mediante la toma de fotografías y/o video o filmaciones de cualquier tipo, renunciando a recibir cualquier compensación, sea en dinero o en especies. Y, asimismo, autorizan en forma expresa al organizador, para comunicar la identidad de los participantes, grabar, filmar y fotografiar a los mismos, y para exhibir tales grabaciones, filmaciones o fotografías en cualquier medio de comunicación social y por cualquier medio digital, incluyendo Internet. 
  1. El solo hecho de participar en este certamen fotográfico, implica que la o el interesado conoce y acepta los términos y condiciones que se establecen en estas bases. Se entenderá que todas las personas que, directa o indirectamente, toman parte como participante o en cualquier otra forma en el presente programa, han conocido y aceptado íntegramente estas bases, careciendo del derecho a deducir reclamo o acción de cualquiera naturaleza en contra de su organizador, colaboradores y/o de quienes actúen en su nombre. 
  1. Cualquier situación no prevista en las presentes bases y autorización del concurso, será resuelta por la Unidad de Actividades Extraprogramáticas, de la Dirección de Servicios Estudiantiles, de la Universidad de Concepción. 

 
formulario de inscripción del concurso

 

 

 

Fecha: 
Martes, Enero 21, 2025 - 14:30