UdeC cierra el Mes del Corazón con Feria de la Salud enfocada en prevención y vida saludable

La actividad, organizada por la Dirección de Personal (DirPer) y la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE), convocó a estudiantes y personal de la Universidad, en un espacio de promoción del autocuidado cardiovascular. 

Con un llamado a adoptar hábitos de vida saludables y a valorar la prevención como herramienta clave para una buena calidad de vida, la Universidad de Concepción realizó este miércoles 27 de agosto la Feria de la Salud, evento que coronó las actividades del Mes del Corazón 2025. 

La actividad contó con amplia participación de la comunidad, donde se pudo aprender sobre autocuidado, técnicas de reanimación, nutrición y mucho más en diversos stands que participaron en la actividad. También hubo una clase abierta de Fit Folk y la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Concepción. 

La Vicerrectora de la Universidad, Paulina Rincón González, destacó el valor institucional de la iniciativa, asegurando que “para nosotros es muy importante promover la salud integral de nuestros estudiantes y personal académico, administrativo y de servicio. Esta feria refleja eso, un liderazgo compartido entre la Dirección de Servicios Estudiantiles y la Dirección de Personal, que convocaron a actores como Coalivi, la Facultad de Farmacia, PromoSalud, la Asociación del Personal, la ACHS y CICAT”. 

Agregó que el mensaje central es claro: “Las enfermedades cardíacas son tratables si se interviene a tiempo. La alimentación adecuada, la actividad física y el descanso reparador son claves, y eso es lo que estamos promoviendo hoy”. 

En la misma línea, Cecilia Pérez Díaz, Directora de Servicios Estudiantiles, enfatizó el rol formativo de la actividad, recalcando que “más allá del aula, todo lo que hacemos educa. Y así lo han entendido nuestros estudiantes también que, organizados a través de la Vocalía de Salud y Deporte, en esta ocasión ha sido muy proactiva y hemos trabajado codo a codo, que es lo que nosotros buscamos”. 

Destacó además los avances en materia de alimentación saludable dentro de la UdeC. “Contamos con un mercadito de frutas y verduras que funciona lunes, miércoles y viernes, que se instala al lado de ‘El Plato’ y acabamos de inaugurar el espacio ‘Comparte UdeC’ allí mismo en el casino de este edificio, donde cualquier miembro de la comunidad puede llevar su almuerzo o comprar alimentos saludables para consumir en un ambiente comunitario”, enfatizó. 

Por su parte, Soledad Villarroel Vega, Jefa de la Unidad de Desarrollo Social de la DirPer, explicó que el objetivo de la feria fue “que tanto estudiantes como funcionarios y funcionarias adopten medidas de autocuidado y las hagan propias. Ya que tenemos que cuidarnos todo el año, no solamente en agosto”. Para ello, en el stand de la Dirección de Personal se difundieron beneficios disponibles para la comunidad como el seguro de vida y salud, exámenes preventivos sin costo para el personal y cobertura GES para patologías cardíacas. 

En la instancia, el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT), invitó a las personas a analizar su alimentación. Rebecca Núñez Aguirre, estudiante UdeC y monitora CICAT, explicó que “analizamos los nutrientes de los alimentos. Qué tanto carbohidrato, calorías, sodio, grasas saturadas tiene. La idea es hacer conciencia para disminuir o reemplazar el consumo de aquellos poco saludables”. Además, destacó la recepción, asegurando que “se acercan, son super colaborativos y siempre con simpatía. Es bien interesante la diversidad de público, viene gente de toda la comunidad”. 

De este modo, la actividad reflejó el compromiso institucional con la promoción de la salud y subrayó la importancia de un enfoque preventivo y permanente, más allá de las fechas simbólicas. 

Créditos: Dirección de Personal. 

Fecha: 
Jueves, Agosto 28, 2025 - 14:00